Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2017

Broken Sword 5: La Maldición de la Serpiente - Crítica


Una de las cosas positivas que he visto en el Plus de Sony es que muchos meses que dan juegos tipo aventura gráfica, etc… Que al fin y al cabo son juegos que se pueden jugar de forma relajada, para pasar un rato sin tener que estar pendiente de mil cosas. Ya me pasó con “Day of the Tentacle” y varios más. Siendo un gran fan de Broken Sword 1 y 2, cuando supe que para Vita ponían los dos episodios de BS5 me pareció una gran noticia, más aún sabiendo que la quinta entrega vuelve a las raíces de la saga. Desafortunadamente el resultado final me ha dejado un regusto agridulce. 

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Everybody's gone to the Rapture - Crítica

Generalmente, los juegos que son experiencias narrativas e interactivas no suelen gustarme demasiado. Son juegos donde se da mucha prioridad al argumento y no a la jugabilidad. Aún asi, si enfocamamos la experiencia a básicamente una historia interactiva y nos sumergimos en las tramas, puede resultar bastante interesante. Everybody's gone to the Rapture de Chinese Room entra de lleno en esta categoría y nos presenta un contexto interesante lleno de misterios para descubrir.


El juego nos sitúa en el pueblo ficticio de Yaughton, Inglaterra en plena década de los 80. Algo terrible y misterioso ha ocurrido porque el pueblo esta completamente vacío, no hay gente y lo único que ha quedado son sus cosas y unos ecos de luz misteriosos esperando ser descubiertos por nosotros y asi poder averiguar que es lo que ha pasado exactamente. El pueblo de Yaugthon se divide en 5 zonas principales, cada una de ellas centrada en un personaje distinto y su arco argumental particular, aunque al final todas estas tramas quedan unificadas por la historia principal. Curiosamente el título del juego spoilea bastante sobre el suceso que ha ocurrido en el pueblo, pero básicamente lo interesante es ir montando todas las piezas del puzzle a medidad que vamos observado los sucesos que ocurrieron en el pueblo antes del incidente.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Impresiones de Yu-Gi-Oh! ZEXAL World Duel Carnival

Los que siguen mi blog saben que soy un gran seguidor de Yu-Gi-Oh!, el juego de cartas y sobretodo los videojuegos. Disfruté muchísimo de la serie Tag Force en la PSP y los diferentes World Championship de GBA y NDS. Por lo tanto cuando se anunció que nos llegaría a Europa (puesto que el TF 6 se quedó en Japón por desgracia) YGO! ZEXAL World Duel Carnival para 3DS enseguida me entraron ganas de comprarlo. Sin embargo el resultado final es muy decepcionante como veremos a continuación.


Normalmente con este tipo de juegos no suelo informarme mucho salvo, por ejemplo, saber el número de cartas que va a incluir y asi saber si habrá suficiente nuevo contenido que pueda justificar la compra. En el caso de este juego el número ascendía a 5500 aproximadamente lo cuál suponía un gran avance respecto al último juego que pude jugar, el Tag Force 5. Sin embargo en este caso decidí informarme más porque en los tiempos que corren nunca sobra.

jueves, 29 de agosto de 2013

Impresiones Tekken Revolution

El modelo F2P (Free-To-Play) poco a poco se ha ido extendiendo en el mundillo de los videojuegos. Los mmorpg, juegos de tablets/móviles e incluso juegos de las consolas de toda la vida. El modelo F2P consiste básicamente en poder jugar a juegos gratuitos pero con micropagos. Suelen ser juegos bastante repetitivos y con bastantes elementos bloqueados, aunque eso es un tema que seguramente abordaré en otro artículo. Recientemente Namco ha lanzado Tekken Revolution y se trata precisamente de un título F2P para la PS3. ¿Vale la pena? Vamos a averiguarlo. 


La mejor manera de describir Tekken Revolution es definiéndolo como un juego a medio camino entre una demo y un juego completo. Seguramente muchos os acordaréis de la demo de PS2 del Tekken 4, que solo llevaba dos personajes y apenas modos de juego. Pues bien, TR ofrece más personajes y más modos de juego pero sin llegar a los niveles de Tekken Tag Tournament 2, por ejemplo. Lo primero que salta a la vista del juego es que precisa de conexión permanente al online, o sea que no podremos disfrutarlo de forma offline como ocurre con otros juegos de la saga.

lunes, 3 de junio de 2013

Análisis de Save the Date!

Ayer mismo tuve la oportunidad de descubrir un juego indie bastante curioso: Save the Date! Una novela visual interactiva que sin duda no deja indiferente a nadie. Este género en concreto me gusta bastante, ver como en determinados puntos tenemos que tomar una decisión que nos llevará por un camino u otro. Esta novela interactiva nos ofrece esa experiencia pero con una vuelta de tuerca muy interesante.


La historia de Save the Date! empieza con una premisa bastante simple: Una cita con una chica llamada Felicia y tendremos que decidir donde ir a cenar. Sin embargo decidamos lo que decidamos la cita acabará en desastre. Tendremos que volver a empezar la partida y tomar diferentes decisiones. Sin embargo a medida que vayamos repitiendo la partida, veremos que empiezan a salir nuevas opciones para evitar los diferentes destinos mortales de Felicia, al más puro estilo de las películas Destino Final o Atrapado en el tiempo. ¿Podremos salvar a nuestra cita?

viernes, 4 de enero de 2013

Review Wheeljack Transformer Prime

La saga de Transformers siempre me ha parecido muy interesante y siempre la he tenido presente dirante toda mi vida desde que era bien pequeño. Cada mañana antes de ir al colegio me veía la serie de animación de Tranformers G1 y me encantaba Optimus Prime. Nunca he perdido la estela de la franquicia y siempre que he podido me he estado informando de las nuevas series y figuras que iban saliendo.

El primer transformer oficial que tuve fué Wheeljack. Este personaje era el típico inventor de las clásicas series de dibujos animados de los 80 que siempre sacaba algún invento muy útil en las situaciones más difíciles. El modo vehículo de este autobot era el Lancia Stratos versión rally, un coche cuyo diseño siempre me pareció, y me sigue pareciendo, genial.


Obviamente la figura al ser de la serie G1 el diseño dejaba bastante que desear, sobretodo en lo que se refiere a la forma autobot y sus articulaciones. Por el contrario, la forma vehículo era excelente y bastante detallada. Tteniendo en cuenta la época que era, se le pueden perdonar esos fallos ya que era un factor común en casi todas las figuras de la época G1. 

Pero esta no es una review de la figura Wheeljack de la G1, sino de su versión Prime, de la reciente serie de Transformers en 3D y con un cierto toque "cartoon" en sus diseños. Una versión que no solo mejora las anteriores, sino que para mí es una de las mejores figuras de toda la franquicia Transformer. 

viernes, 24 de febrero de 2012

Análisis de Flow (PSP)

El análisis de esta semana es de uno de los juegos más interesantes y originales que he podido jugar. Se trata de Flow, un juego donde tenemos que controlar a un microorganismo y a medida que vayamos avanzando veremos como va evolucionando. Vamos a ver que nos ofrece el juego.


Originalmente, Flow era un juego flash gratuito lanzado el año 2006.  De hecho, mi primera toma de contacto con este juego fué precisamente con esta versión. Desarrollado por Jenova Chen y Nicholas Clark, el juego nos invita a controlar un microorganismo en su etapa inicial y ayudarlo a evolucionar derrotando otros microorganismos. Años más tarde salieron las versiones de PS3 y PSP en formato digital y como en una ocasión encontré un pack de juegos de PSP que incluían este juego, decidí comprarlo para comprobar las mejoras que incorporan estas versiones. 

viernes, 17 de febrero de 2012

Análisis de Bionic Commando (2009)

El análisis de esta semana es para Bionic Commando, la versión del 2009 que es la secuela del título original con el mismo nombre. Este juego es de la clase de juegos que tiene ideas muy buenas pero luego no acaba de despegar del todo. Vamos a ver con más detalle que sucede exactamente con este juego.


Bionic Commando es ese tipo de juego que se suele comprar de segunda mano, al menos asi fué en mi caso. Yo no sabía nada de este juego salvo que era la continuación del BC original, me lo compré porque por las imágenes que ví, el mapeado, etc... A priori pintaba muy interesante, llegué a pensarme que era un sandbox, aunque luego descubrí que no era el caso. De todos modos no es esa la razón principal por la cuál el juego no me acaba de convencer. En cualquier caso, esta versión de Bionic Commando fué desarrollado por Capcom en el año 2009 para la 360/PS3/PC.

viernes, 10 de febrero de 2012

Análisis de Geometry Wars: Retro Evolved 2

Esta semana  voy a analizar uno de los juegos de la plataforma arcade de 360, concretamente uno de los mejores shooters que he podido jugar en esta generación: Geometry Wars: Retro Evolved 2. Un gran ejemplo de como un juego sencillo puede resultar tremendamente adictivo y espectacular. Vamos a ver que nos ofrece el juego.


La primera parte de Geometry Wars fué de los primeros juegos que pude jugar de la 360 y enseguida su jugabilidad sencilla me interesó muchísimo. Lo malo es que se trataba de un título arcade que por lo tanto solo se podía comprar en formato digital. Por suerte, tanto la primera como la segunda parte fueron también lanzados en formato físico junto a otros títulos. Asi que aproveché para adquirir el pack que incluye este juego, como ya hice con el juego original. Geometry Wars: Retro Evolved 2 fué desarrollado por Bizarre Creations en el año 2008 y es uno de los juegos exclusivos de la 360.

martes, 7 de febrero de 2012

Review de Assassin's Creed: Revelations

La review que recuerdo esta semana de Metodologic es del Assassin's Creed: Revelations, el último episodio de las aventuras de Ezio Auditore y Altaïr. Este juego cierra una etapa en la saga y lo deja todo preparado para el próximo juego de la franquicia, seguramente el AC3. Podéis leer el texto original en este enlace.


De: Ubisoft Montreal (responsables de la saga Assassin's Creed y de Splinter Cell Conviction)
Nos lo trae: Ubisoft (para Xbox 360 y PlayStation 3)
Género: Acción, aventura, sigilo y mucho parkour
Localización: Voces y textos en perfecto castellano

El último capítulo de Ezio y Altaïr

Assassin’s Creed es una de las sagas de videojuegos que puede presumir de ofrecer cada año un juego bien cargado de novedades junto a una historia apasionante. Después de una primera entrega en el año 2007 que no terminó de convencer a todo el mundo por algún que otro fallo de diseño, fué en el 2009 cuando Assassin’s Creed II demostrara que la saga podía encauzarse por el buen camino. Un año después, Assassin’s Creed: La Hermandad mejoró en opciones de juego a su predecesor, y nos reveló algunos detalles más de la complicada trama de esta franquicia. Finalmente, este año 2011 podemos disfrutar de Assassin’s Creed: Revelations, que nos ofrece el esperado desenlace y lo que vendría a ser la despedida para Altaïr y Ezio, dos de los protagonistas importantes de la saga en las anteriores entregas.

viernes, 3 de febrero de 2012

Análisis de Heavy Rain

El análisis de esta semana esta centrado en otro de los juegos exclusivos de Playstation 3: Heavy Rain. Un juego que supuestamente nos vendieron como algo muy innovador, vamos a ver a continuación si realmente es o no es un buen juego.


Heavy Rain es un juego que fué desarrollado por Quantic Dream y lanzado el año 2010 en exclusiva para la PS3. En principio el juego se vendió como un "drama interactivo". No es que sea el iniciador de un género nuevo. Básicamente Heavy Rain es una película interactiva con muchos QTE (Quick Time Events) y algunos puntos donde tendremos que tomar decisiones importante para la trama. A primera vista parece que esto nos permitirá vivir una experiencia diferentes cada vez que jueguemos al juego. No es exactamente asi, como veremos a continuación.

martes, 31 de enero de 2012

Review de Starfox 64 3D

La review que recuerdo esta semana de Metodologic es de un remake que salió recientemente en la Nintendo 3DS. Me estoy refiriendo al Starfox 64 3D. ¿Es un buen remake? ¿Merece la pena? Vamos a verlo a continuación! Podéis ver mi texto original en este enlace.


De: Nintendo y Q-Games (desarrolladores de StarFox Command )
Nos lo trae: Nintendo (en exclusiva para Nintendo 3DS)
Género: Matamarcianos galáctico
Localización: Completamente localizado al castellano

¡El regreso de Starfox!

Starfox 64 me encanta, es posiblemente mi título favorito de Nintendo 64, y siempre me ha dado rabia que ningún otro juego de la saga superara a ese juego. Fue lanzado el año 1997, y servía de reboot para la saga, puesto que no continuaba la historia de aquel Starwing de Super Nintendo. Catorce años después sale el remake de este excelente juego para Nintendo 3DS, con unos gráficos mejorados y algunos extras interesantes. ¿Cumple con su cometido de remake? ¡Vamos a verlo a continuación!

viernes, 27 de enero de 2012

Análisis de Uncharted 3: Drake's Deception

Pues por fin ha llegado el dia que en la Ratomaquia analizo el juego Uncharted 3: Drake's Deception, esxclusivo de la Playstation 3 y la tercera entrega de las aventuras del cazatesoros Nathan Drake. Vamos a ver que tal esta el juego y si supera a la segunda parte.


Cuando me compré la Playstation 3, uno de los primeros juegos que pude disfrutar fué Uncharted 2 y me gustó bastante a pesar de tener algunos aspectos que no me convencieron a nivel personal. Un tiempo más tarde me compré el primer Uncharted y no me gustó tanto, lógicamente. Obviamente como poseedor de las dos primeras entregas de la saga, pues estaba claro que la tercera parte caería si o si. Uncharted 3: Drake's Deception fué desarrollado por Naughty Dog el 2011 en exclusiva para la Playstation 3 y de hecho casi se podría asegurar que era el juego más esperado del año pasado para esta consola. 


miércoles, 25 de enero de 2012

Cowabunga! - Turtles III: Radical Rescue

Desde hace unos días se puede leer en la red que corren rumores que la desarrolladora Rocksteady, creadores de los geniales Batman: Arkham Asylum y Arkham City, podrían estar trabajando en un nuevo juego de las Tortugas Ninja. Dicho juego tendría un tono oscuro y usaría el mismo motor que los juegos de Batman. La verdad es que ojalá sea cierto porque soy un gran fan de las Tortugas Ninja y creo que les podría salir un juegazo impresionante. El caso es que esta noticia me ha hecho recordar cierto juego de Game Boy, de hecho el primer juego de Game Boy que pude jugar, protagonizado por las Tortugas Ninja: Turtles III - Radical Rescue. Asi que voy a aprovechar esta entrada para hablar de este gran juego para la GB.


Como acabo de comentar siempre he sido un gran fan de las Tortugas Ninja, debo haber visto la serie de animación 10 veces como mínimo y guardo un gran recuerdo de estos personajes. Cuál fué mi sorpresa cuando descubrí que el juego que venía incluido en la primera Game Boy que tuve (modelo clásico) era uno de las Tortugas Ninja. Y además no era precisamente un mal juego, totalmente al contrario: es posiblemente uno de los mejores juegos de la primera GB y personalmente para mí el mejor juego que he podido jugar de las Tortugas Ninja. Turtles III - Radical Rescue fué desarrollado por Konami y lanzado el año 1993 para la Game Boy clásica en exclusiva.

martes, 24 de enero de 2012

Review de White Knight Chronicles II

La review que recuerdo esta semana de Metodologic es de otro de los juegos exclusivos de la PS3: White Knight Chronicles II, que continúa la historia del anterior juego y además incluye la primera parte, por lo que realmente serían dis juegos en uno. Podéis ver el texto original en el siguiente enlace.


De: Level-5 (desarrolladores de Dark Cloud y la serie Profesor Layton)
Nos lo trae: Sony (en exclusiva para PS3)
Género: RPG
Localización: Textos en castellano, voces en inglés

El regreso del caballero blanco

Hace más de un año que analicé White Knight Chronicles, sin duda uno de los mejores RPG que se pueden encontrar en el catálogo de PlayStation 3, aparte de ser toda una exclusiva. Un juego gráficamente precioso, una historia interesante y un sistema de batalla bastante único eran sus baluartes. Aparte, este título nos invitaba a probar un más que interesante modo online, cumpliendo diferentes misiones con otros jugadores del mundo. Sin embargo, las prisas en sacarlo a la venta provocaron que quedara incompleto en algunos aspectos, combinando eso con el hecho de que nuestro avatar no es el protagonista del juego, sino un simple personaje de apoyo… Provocaron que White Knight Chronicles no destacara demasiado.


Un año después vié la luz en PSP White Knight Chronicles: Origins, UMD del cuál recientemente podéis leer el análisis en Metodologic. Básicamente, el juego es una precuela de aquel White Knight Chronicles de PS3, y nos traslada diez mil años antes de los eventos del juego original. En esta versión portátil se puede apreciar que muchos de los aspectos que critiqué del título original más o menos se terminan solventando, por lo que la posibilidad de poder jugar a la secuela directa de White Knight Chronicles se presentaba muy bien. ¿Cumple pues la secuela que hoy nos ocupa con su cometido? ¿Mejora con respecto a la primera parte? Vamos a verlos a continuación.

viernes, 20 de enero de 2012

Análisis de Super Mario 3D Land

El análisis de esta semana es para el Super Mario 3D Land, y ya desde el principio comento que es el mejor juego que he podido jugar en la 3DS hasta la fecha. Vamos a averiguar porqué en la entrada de hoy de la Ratomaquia.


Los juegos plataformeros de Mario en general siempre me han entretenido mucho, especialmente los del control tradicional de toda la vida. Es por eso que concretamente los juegos plataformeros para portátiles de esta serie siempre suelen ser una cita segura en mi caso. New Super Mario Bros de NDS fué un juego que me encantó porque recoge la esencia del título original de Nes y aporta también una serie de novedades. El primer juego plataformero de Mario para la 3DS desarrollado por Nintendo en el 2011 sigue el mismo camino como veremos a continuación.


viernes, 13 de enero de 2012

Análisis de Mortal Kombat (2011)

El análisis de esta semana es otro de los juegos del pasado 2011, de un juego de lucha que me ha parecido el mejor del año pasado y supone el gran retorno a la escena de una de las sagas de lucha más populares de los videojuegos: Mortal Kombat. Vamos a ver que nos ofrece este juego de lucha y si respeta la esencia de los títulos clásicos de la saga.


La saga Mortal Kombat siempre me ha parecido muy interesante. Todos los juegos de lucha suponen un intercambio de golpes entre dos luchadores, pero Mortal Kombat lleva el enfrentamiento a un nivel mucho más bestia con los famosos fatalities. Los mejores títulos para mí son los tres primeros, los siguientes ya no me convencieron demasiado. Es por eso que cuando ví el primer trailer del Mortal Kombat de 2011 desarrollado por NetherRealm Studios enseguida me interesó porque parecia claramente un regreso a los orígenes de la saga por todo lo alto.

martes, 10 de enero de 2012

Review de White Knight Chronicles Origins

La review que recuerdo esta semana de Metodologic es de otro juego de la PSP, la precuela del White Knight Chronicles de PS3: White Knight Chronicles Origins. Un juego que me gusto bastante más que que el juego de Playstation 3. Podéis ver el texto original en este enlace.


De: Matrix Software (desarrolladores de Alundra y Dual Hearts)
Nos lo trae: Sony (en exclusiva para PSP)
Género: RPG
Localización: Localizado al castellano

Mil años antes...

Todas las sagas de videojuegos tienen un comienzo. Y no me refiero al primer juego de lanzamiento de una franquicia, sino a la historia que explica los orígenes del universo creado en cualquier saga, o aquella que nos lleva a su pasado remoto… Son las llamadas precuelas que tan de moda se han puesto en los últimos tiempos. White Knight Chronicles Origins es un claro ejemplo de precuela y, como no, también es nuestro protagonista de la presente review.

domingo, 8 de enero de 2012

Review Hero Factory - Rocka 3.0 (2143)

Pues con esta review acabo mi repaso a las siete figuras de los héroes de Hero Factory 3.0. Empecé con la versión titán de Rocka y acabo con su versión normal: Rocka 3.0. Vamos a ver que nos ofrece esta figura!


La verdad es que el año 2011 para Hero Factory creo que ha resultado genial. Por fin han encontrado un diseño compacto y muy bueno para construir lso diferentes sets. Ahora bien, si alguien me pregunta cual de las dos series de este año me gustan más creo que me quedaría con la 3.0 antes de la 2.0, pero por muy poca diferencia. Esto es asi porque me gusta más el diseño de las máscaras y armas de esa serie. En la 2.0 las máscaras eran bastante similares y las armas eran muy parecidas en el sentido de ser casi todas escudos o similares. Todo parece indicar que para la próxima serie, que yo llamo 4.0, veremos diseños todavía mejores.

sábado, 7 de enero de 2012

Review Hero Factory - Stringer 3.0 (2183)

Continuo con mi serie de reviews de los sets de héroes 3.0 de Hero Factory. Hoy le toca a Stringer 3.0, la penúltima figura que analizaré de esta serie. Vamos a ver que nos ofrece respecto a los otros sets.


Recuerdo hace unos años cuando salieron los Toa Ignika, en mi opinión son las mejores figuras que salieron de la serie Bionicle. Muy bien articuladas, buen tamaño, muchas piezas interesantes, etc... A partir de ese momento fuí comprobando como las sucesivas series iban compactando el diseño. Parecía casi como si siguieran el dicho de "Menos es más". Tanto fueron reduciendo piezas que al final el diseño de las figuras empeoró (como se ve en la última serie de Bionicle y la primera de Hero Factory). Sin embargo a partir de Hero Factory 2.0 se combina lo mejor de los últimos años: un tamaño reducido, con una gran articulación y piezas muy interesantes. Es por eso que HF 2.0 y 3.0 me encantan. Y por lo que he visto de la cuarta serie, parece que todavía hay más margen de mejora.