Mostrando entradas con la etiqueta dudas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dudas. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2011

Consultorio Pokémon: Crobat y la Captura

La semana estuve hablando de Wigglytuff, un pokémon que no es de mis favorito pero que bien entrenado puede causar problemas al rival. Hoy salto de pronto a la segunda generación para hablar de la evolución definitiva de Zubat, Crobat. Vamos a ver que nos ofrece este pokémon y aparte voy a comentar en que consiste la captura de pokémons en esta saga. Os recuerdo que cualquier duda que tengáis la podéis plantear en la zona de comentarios!


El caso de Crobat es bastante curioso, porque forma parte del grupo de pokémons cuya evolución definitiva no surgió hasta varias generaciones después. Crobat Es un pokémon que salió en la primera generación en lo que respecta a sus dos preevoluciones: Zubat y Golbat. No fué hasta la segunda generación que se le añadió una tercera evolución, solo accesible mediante el método de la felicidad. Si queremos un pokémon rápido, que sea experto en producir estados alterados y fácil de entrenar, Crobat es una de las grandes opciones.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Consultorio Pokémon: Nidoking / Nidoqueen y la Torre Batalla

En la anterior entrega del Consultorio Pokémon estuve hablando del pokémon Sandslash y las funciones secundarias de las habilidades. En la entrega de hoy voy a hablar de los pokémons Nidoking, Nidoqueen y de la Torre Batalla. Como siempre, podéis dejar en forma de comentario cualquier duda o consulta que queráis hacer en esta sección!


En la época de la primera generación, los pokémons no tenían género y eran neutrales. Pero había dos excepciones: Nidoran macho y Nidoran hembra, los dis únicos pokémons de la primera generación que tenían géneros claramente diferenciados y evolucionaban de forma distinta. Estos dos pokémon podían ayudar mucho en los primeros juegos de pokémon, pero evolucionarlos al máximo requería usar las escasas piedras lunares y por lo tanto teníamos que estar seguros a la hora de usarlas. En las generaciones actuales, capturar un mismo pokémon de diferente género únicamente afecta para temas de guardería y posiblemente el aspecto. Pero en lo que se refiere a cuestiones de valores base, son los mismos porque es la misma especie. Sin embargo, con los nidoran no ocurre eso: el macho y la hembra son consideradas especies distintas y por lo tanto tienen valores base distintos... Aunque evidentemente se ve un claro parecido. 

 

domingo, 6 de noviembre de 2011

Consultorio Pokémon: Sandslash y habilidades

La semana pasada estuve hablando de Raichu y los diferentes métodos de evolución en Pokémon. En la entrada de hoy voy a hablar de Sandslash y las habilidades pokémon. Os recuerdo que podéis dejar vuestras dudas en forma de comentario!


Lo cierto es que cuando repaso la pokédex nacional, me doy cuenta de que yo ya tengo una lista de determinados pokémons que valen la pena entrenar y los que no. Sin embargo, plantearse el entrenamiento de otros pokémons que no nos acaben de convencer es una buena estrategia para conocer a fondo posibes rivales y usarlo en las batallas que nos toquen lucchar contra alguno de ellos. Hoy voy a hablar de estos pokémons que no me acaban de convencer: Sandslash, otro de los pokemon de tierra de la primera generación.


domingo, 9 de octubre de 2011

Consultorio Pokémon: Raticate y Tipos de Ataques

La semana pasada estuve hablando de Pidgeot, uno de los primeros pokémon voladores que nos podemos encontrar en la primera generación. Continuando con el repaso de la pokédex nacional hoy voy a hablar de Raticate. También hablaré de los tipos de ataques/técnicas que existen actualmente en Pokémon. Os recuerdo que podéis dejar vuestras dudas o preguntas en forma de comentarios.


Hay algunos pokémons que simplemente no sirven para combatir y casi su única función en los juegos de esta saga es completar registros en la pokédex. Raticate, para mí, entraria en este grupo ya que se trata de un pokémon que ni siquiera nos va a servir contra el Alto Mando. Incluso si lo entrenamos al máximo, no tiene ningún atributo que valga la pena. El único punto positivo de este pokémon esta en ciertos ataques que puede aprender que llegan a facilitar la captura de pokémons, poco más. Casi podría decir que Rattata, con un set de movimientos particular, es más interesante.

domingo, 2 de octubre de 2011

Consultorio Pokémon: Pidgeot y Tipos de Pokéball

La semana pasada hablé del pokémon Beedrill y los pokémon shiny o de colores. En esta ocasión, continuo con el repaso de la pokédex nacional y hoy hablaré de Pidgeot, uno de los primeros pokémon voladores que nos podemos encontrar en las primeras generaciones. Aparte, explicaré los tipos de pokéballs que nos podemos encontrar a lo largo de los diferentes juegos. Os recuerdo que podéis dejar vuestras dudas pokémon en forma de comentario!


En los primeros juegos de Pokémon, concretamente los de las dos primeras generaciones, siempre que conseguíamos el starter y empezábamos a ir por la hierba siempre nos encontrábamos de primeras a Pidgey, el pokémon normal/volador. Era una gran opción capturarlo porque es un pokémon volador que se hace fuerte enseguida y además tiene un gran diseño. Podíamos optar por Pidgey o por Spearow, aunque usualmente prefiero el primero por las técnicas que puede aprender. Desafortunadamente en las primeras generaciones Pidgeot normalmente era sustituido por alguna ave legendaria y ya en las últimas entregas, han ido saliendo otros pokémons voladores mucho más buenos. Pero para mí siempre Pidgeot tendrá un lugar especial puesto que fué uno de los pocos pokémons que me salieron shiny, con ese tono dorado!


domingo, 25 de septiembre de 2011

Consultorio Pokémon: Beedrill y los Pokémon Shiny

En la última entrega de esta sección hablé de Butterfree y el Pokérus. La entrada de hoy también esta dedicada a otro pokémon bicho: Beedrill y también hablaré de otro de los aspectos importantes de los juegos: Los Pokémon Shiny. Os recuerdo que podéis plantear vuestras dudas en forma de comentario y yo os las responderé!


En los juegos de la primera generación de Pokémon, al principio solo podemos tener dos opciones de entrenamiento de Pokémon Bicho: Butterfree o Beedrill. Cada uno de estos dos pokémons, sin ser exclusivos de cada edición, según la que tuviéramos era más probable que nos saliera uno u otro. Como comentaba la semana pasada, Beedrill es más interesante que Butterfree pero siendo sinceros tampoco es que el pokémon destaque demasiado, sigue habiendo otros pokémon bicho mucho mejores. Como ya pasaba con Butterfree también, otro de los aspectos positivos de este pokémon es que evoluciona muy deprisa y eso nos puede ayudar mucho en los primeros compases del juego. Uno de los problemas de entrenar pokémons bicho en las primeras generaciones es que apenas había ataques de tipo bicho que valieran la pena y pudieran aprovechar el plus de coincidencia de tipo.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Consultorio Pokémon: Butterfree y el Pokérus

La semana pasada hablé de Blastoise y los puntos de felicidad. Después de repasar los tres starters de la primera generación de Pokémon toca hablar del resto de pokémons de Kanto. Hoy le toca a Butterfree y también hablaré del Pokérus, que es y como funciona. Os recuerdo que cualquier duda que tengáis sobre Pokémon la podéis poner en forma de comentario.


Butterfree fué uno de los pokémons que capturé y entrené en mi primera experiencia con Pokémon Azul, la que no me fué bien. Es por esa razón que este pokémon no me acaba de convencer, bueno... Por eso y porque realmente Butterfree no destaca en nada, ninguno de sus atributos supera los 300 puntos aunque lo entrenemos al máximo. Considero que hay otros pokémons bicho mucho más interesantes y poderosos para entrenar, Beedrill mismamente, aunque es bien cierto que este pokémon nos puede ayudar bastante en los primeros compases del juego gracias a su curiosa combinación de ataques especiales, bicho, psíquicos y técnicas que provocan estados alterados. Otro aspecto positivo de Butterfree es que evoluciona muy deprisa, perfectamente antes del primer gimnasio podemos tenerlo evolucionado ya, por eso digo que nos puede ayudar mucho las primeras horas de juego.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Consultorio Pokémon: Blastoise y Puntos de Felicidad

Después de la entrada que dediqué a Charizard y los Estado Alterados, le toca al tercer starter de la primera generación: Blastoise, el pokémon tortuga de agua. Vamos a ver que nos ofrece este pokémon! Aparte, después hablaré de los Puntos de Felicidad y como funcionan exacatmenete en Pokémon. Por descontado podéis dejar vuestras dudas en la sección de comentarios y yo os responderé.


Recuerdo muy bien a Blastoise, concretamente su preevolución Squirtle, ya que fué el primer pokémon que tuve. Me gustaría decir que la experiencia fué buena pero ocurrió lo contrario: fué desastrosa. Pero no por culpa de este pokémon, sino porque era un novato de Pokémon en aquella época. Todo lo que me podía sali mal, me salió mal en mi primera partida: mala elección de pokémon para mi equipo, mal uso de las MTs, no capturé ningún legendario, etc... En cualquier caso Squirtle es el término medio en los juegos de la primera generación, no hace el camino ran sencillo como Bulbasaur, pero tampoco nos complica la vida como Charmander. En B/N, patra obtener a este pokémon, tendremos que hacer uso del Dream World o el Poketransfer.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Consultorio Pokémon: Charizard y los Estados Alterados

La semana pasada estuve hablando de Venusaur y el Poder Oculto, así que toca proseguir con el repaso de la pokédex nacional y ciertos aspectos de la franquicia. Os recuerdo que aunque yo hablé de cosas específicas de Pokémon, la función principal de esta sección es que si tenéis alguna duda la podáis plantear en forma de comentario y yo la responderé con mucho gusto!


En la entrega de hoy toca hablar del segundo starter de la primera generación: el carismático Charizard, la evolución final de Charmander. Como ya comenté la semana pasada, Bulbasaur es el pokémon que más facilidades da en los juegos de la primera generación con los dos primeros gimnasios. El caso del pokémon de fuego que nos ocupa hoy es justo lo contrario, escogerlo nos complicará un poco las cosas, aunque luego tendremos un pokémon muy poderoso. Como Bulbasaur, obtener a Charmander no es fácil dada su naturaleza de starter. Siempre que en algún juego estemos en Kanto o nos encontremos al profesor Oak, seguramente tendremos la oportunidad de capturarlo. En cualquier caso, en pokémon B/N tendremos que usar el poketransfer para conseguir a este pokémon, capturarlo del Dream World o que alguien nos lo intercambie.

domingo, 28 de agosto de 2011

Consultorio Pokémon: Venusaur y Poder Oculto

Una vez acabadas las entradas dedicadas a explicar el entrenamiento competitivo en Pokémon, podéis consultar la última entrada en este enlace, toca empezar a repasar la larga pokédex nacional comentando cada pokémon. Empezaré por el principio y la idea es llegar hasta el final, o sea la quinta generación. Como siempre, podéis dejar vuestras dudas sobre pokémon al final de la entrada!


Obviamente empezaré por el primer pokémon de la pokédex: Venusaur, la evolución final de Bulbasaur. Este pokémon es uno de los tres starters de la primera generación y por lo tanto no es sencillo de obtener. En general podremos obtenerlo en Kanto siempre que tengamos acceso a esa regiónn o usualmente si nos encontramos al Profesor Oak. Para cualquier otro caso, concretamente en Pokémon B/N, tendremos que usar el poketransfer para trasladar el pokémon y obtenerlo.


La habilidad de Venosaur es Espesura, que básicamente potencia los ataques tipo planta x1,5 cuando la salud de este pokémon baja a la sección roja. Antes de nada debo aclarar que a mi personalmente los pokemon de tipo planta no me entusiasman. Reconozco que tienen una clara superioridad frente al tipo agua, tierra y roca pero también considero que eso no compensa los muchos puntos débiles que tienen. Esto resulta obvio, lo mejor a la hora de escoger una escuadra pokémon es que cada integrante tenga los menos puntos debiles posibles.