Mostrando entradas con la etiqueta ayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayuda. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2011

Consultorio Pokémon: Arbok y Pokémons Legendarios Escapistas

La semana pasada estuve hablando del pokémon Fearow y la naturalezas en la sección del Consultorio Pokémon. Hoy voy a hablar del pokémon Arbok y también de los pokémons legendarios que tienden a escaparse constantemente y cuesta atraparlos! Os recuerdo como siempre que podéis dejar vuestras dudas pokémon al final de la entrada en forma de comentario.


Lo cierto es que como solo tuve la edición azul en la primera generación, tanto Ekans como Arbok nunca me han resultado demasiado útiles o conocidos. Cuando más tarde pude capturarlos y entrenarlos, enseguida me dí cuenta que este pokemon es otro de los muchos que no destaca demasiado en ningún aspecto y hay otros del mismo tipo que son bastante mejores (como por ejemplo el mismo Weezing o Muk). Además, aunque entrenaramos al máximo Arbok con una buena naturaleza e IVs, ninguno de sus atributos pasará de 300, aparte que al ser de tipo veneno, es muy vulnerable a los ataques de tipo tierra y psíquico. 

domingo, 25 de septiembre de 2011

Consultorio Pokémon: Beedrill y los Pokémon Shiny

En la última entrega de esta sección hablé de Butterfree y el Pokérus. La entrada de hoy también esta dedicada a otro pokémon bicho: Beedrill y también hablaré de otro de los aspectos importantes de los juegos: Los Pokémon Shiny. Os recuerdo que podéis plantear vuestras dudas en forma de comentario y yo os las responderé!


En los juegos de la primera generación de Pokémon, al principio solo podemos tener dos opciones de entrenamiento de Pokémon Bicho: Butterfree o Beedrill. Cada uno de estos dos pokémons, sin ser exclusivos de cada edición, según la que tuviéramos era más probable que nos saliera uno u otro. Como comentaba la semana pasada, Beedrill es más interesante que Butterfree pero siendo sinceros tampoco es que el pokémon destaque demasiado, sigue habiendo otros pokémon bicho mucho mejores. Como ya pasaba con Butterfree también, otro de los aspectos positivos de este pokémon es que evoluciona muy deprisa y eso nos puede ayudar mucho en los primeros compases del juego. Uno de los problemas de entrenar pokémons bicho en las primeras generaciones es que apenas había ataques de tipo bicho que valieran la pena y pudieran aprovechar el plus de coincidencia de tipo.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Fundamentos Yu-Gi-Oh!: Apocalipsis

La semana pasada estuve hablando de una de mis decks favoritas: Guerreros de Fuego. Esta semana toca hablar de otra deck que no es que sea de mis favoritas, pero tiene un alto grado de destrucción, es el mazo que yo llamo Apocalipsis porque literalmente no deja nada en el campo de juego! Vamos a ver la receta de esta deck y su funcionamiento!


Recuerdo que estaba jugando con el Yu-Gi-Oh! WC 2007 en NDS cuando en un duelo online un jugador salió con esta deck tremendamente destructiva. No pude hacer nada con las decks que tenía, al menos hasta que preparé un contraataque adecuado. Este tipo de deck es el ejemplo perfecto de coger una carta específica y explotar su efecto destructivo hasta las últimas consecuencias. Muy efectivo pero con el punto negativo que dependemos exclusivamente de la carta específica. A continuación pongo las cartas más importantes que debe tener este mazo:

miércoles, 31 de agosto de 2011

Fundamentos Yu-Gi-Oh!: Guerreros de Fuego

Una vez repasados los aspectos más básicos del juego de cartas de Yu-Gi-Oh!, es el momento de hablar de los múltiples tipos de decks que podemos hacer. La primera deck que voy a comentar es la que suelo usar en muchos de los videojuegos basados en la franquicia de Yu-Gi-Oh!, una deck que llamo Guerreros de Fuego y que a continuación explico su receta y funcionamiento.

Esta deck surge como una adaptación de la deck de estructura de fuego, de hecho usa muchas de las cartas de esa baraja estándar. Pero decidí ponerle algunas variaciones, concretamente añadirle tres caballeros comandante y basar la estrategia de la deck en torno a esa carta, sus efectos y un golpe de gracia en forma de candado. Las veces que he probado esta deck ha supuesto un triunfo en el mayor de los casos, pero es un mazo que también tiene sus puntos débiles. A continuación voy a poner las cartas más esenciales de este mazo:

domingo, 28 de agosto de 2011

Consultorio Pokémon: Venusaur y Poder Oculto

Una vez acabadas las entradas dedicadas a explicar el entrenamiento competitivo en Pokémon, podéis consultar la última entrada en este enlace, toca empezar a repasar la larga pokédex nacional comentando cada pokémon. Empezaré por el principio y la idea es llegar hasta el final, o sea la quinta generación. Como siempre, podéis dejar vuestras dudas sobre pokémon al final de la entrada!


Obviamente empezaré por el primer pokémon de la pokédex: Venusaur, la evolución final de Bulbasaur. Este pokémon es uno de los tres starters de la primera generación y por lo tanto no es sencillo de obtener. En general podremos obtenerlo en Kanto siempre que tengamos acceso a esa regiónn o usualmente si nos encontramos al Profesor Oak. Para cualquier otro caso, concretamente en Pokémon B/N, tendremos que usar el poketransfer para trasladar el pokémon y obtenerlo.


La habilidad de Venosaur es Espesura, que básicamente potencia los ataques tipo planta x1,5 cuando la salud de este pokémon baja a la sección roja. Antes de nada debo aclarar que a mi personalmente los pokemon de tipo planta no me entusiasman. Reconozco que tienen una clara superioridad frente al tipo agua, tierra y roca pero también considero que eso no compensa los muchos puntos débiles que tienen. Esto resulta obvio, lo mejor a la hora de escoger una escuadra pokémon es que cada integrante tenga los menos puntos debiles posibles. 

domingo, 21 de agosto de 2011

Consultorio Pokémon: Puntos de Esfuerzo y Entrenamiento

La semana pasada hablé en esta sección de como obtener los movimientos huevos deseados, naturalezas y los mejores IVs posibles en esta entrada. Siguiendo los pasos, ahora mismo tengo un Chimchar preparado para iniciar su entrenamiento. El siguiente paso será obtener los Effort Points/Values o Punto/Valores de Esfuerzo para tener los atributos necesarios. Una vez hecho esto, solo nos quedará entrenarlo hasta el nivel 100! Os recuerdo, como siempre, que podéis plantear vuestras dudas sobre pokémon en forma de comentarios! Os recuerdo, como siempre, que podéis plantear vuestras dudas sobre pokémon en forma de comentarios!


¿Que son los EVs? Pues básicamente son unos valores que consigue un pokémon cuando ha derrotado a un rival. Aparte de la experiencia para subir de nivel, se obtienen EVs que sirven para aumentar determinados atributos del pokémon. Conociendo que EVs da cada pokémon, podemos controlar hasta cierto punto que atributos de nuestro pokémon queremos entrenar. Pero claro, hay que tener en cuenta ciertas limitaciones y reglas: